SACRAMENTO – Hoy el Gobernador Jerry Brown convirtió en ley la AB 2466 (Weber, D-San Diego) que revoca una discriminatoria restricción electoral en California que era un remanente de la era Jim Crow, en la que los estados hicieron que fuera más difícil registrarse y votar para los ciudadanos de raza negra y otras minorías.
“Los tribunales de todo el país están revocando leyes electorales flagrantemente discriminatorias”, dijo la autora de la AB 2466, la Asambleísta Shirley Weber. “Pero, aunque los californianos tienden a pensar que este tipo de discriminación es un problema de “otros estados”, los votantes de color en nuestro estado han sido afectados por nuevas restricciones a su derecho al voto en los últimos años. Redacté la AB 2466 porque quería enviar un mensaje a la nación diciendo que California no tolerará la discriminación al votar.”
Debido a las acciones tomadas por funcionarios estatales durante los últimos diez años para limitar el derecho al voto de las personas condenadas por delitos graves, la AB 2466 incorpora recientes fallos de los tribunales que reafirman el derecho al voto de las personas que están cumpliendo una condena debido a delito de bajo nivel. Establece, de una vez por todas, quién puede y no puede votar si ha sido encontrado culpable de un crimen en California.
“Muchos californianos creen que cualquier contacto con el sistema de justicia penal significa que pierden su derecho a votar”, dijo Dorsey Nunn, director ejecutivo de Servicios Legales para Prisioneros con Hijos. “Ahora podemos informar a quienes tienen antecedentes penales y al público en general de esta nueva ley, la cual mantendrá a la mayor cantidad posible de personas conectadas con su comunidad. Incluso si una persona tiene antecedentes penales, su familia, amistades y su comunidad aun necesitan que él o ella participe activamente en la democracia. Debemos exhortar a las personas que quieren reintegrarse a la sociedad a que lo hagan plenamente.”
Solo en California, tres de cada cuatro hombres en prisión son afroamericanos, latinos o asiático americanos. Esto significa que las leyes que privan del derecho al voto debido a un delito grave siguen teniendo un impacto mucho mayor sobre los votantes de color. Este desigual impacto tiene el mismo objetivo básico que las leyes Jim Crow para suprimir al votante creadas después de la era Guerra Civil: eliminar las perspectivas y deseos electorales de los esclavos liberados y de las personas de color por muchas generaciones.
“La persistente confusión acerca de quién puede votar a pesar de una condena pasada significa que un sinnúmero de californianos que son elegibles para votar son excluidos de nuestra democracia”, dijo la Asambleísta Lorena Gonzalez (D- San Diego), coautora de la legislación. “AB 2466 garantiza más participación cívica, especialmente en las comunidades de color y otorga a los funcionarios electorales nuevas e importantes herramientas para defender la integridad del padrón electoral y de nuestras elecciones.”
“Con el enfoque en las restricciones electorales en otros estados del país, como las leyes que establecen que se necesita de una identificación para votar, las discriminatorias leyes electorales que arrebatan el derecho al voto a quienes han sido encontrados culpables de un delito siguen vigentes en 48 estados”, dijo Lori Shellenberger, directora del Proyecto de Derechos Electorales de la ACLU de California. “Al promulgar la AB 2466, el Gobernador Brown está enviando un mensaje a la nación que dice que California quiere estar del lado correcto de la historia, que seguirá trabajando para asegurar que la democracia sea inclusiva y para mejorar la seguridad pública. Cuando permitimos que las personas ejerzan su deber cívico al votar, reducimos la probabilidad de que reincidencia y hacemos que nuestras comunidades sean más seguras.”
# # #