SACRAMENTO – Para tratar de mejorar la transparencia, rendición de cuentas y confianza entre las autoridades y el público, el Senador Mark Leno introdujo la SB 1286, proyecto de ley que permite que el público tenga más acceso a los expedientes relacionados con el grave uso de fuerza y constantes acusaciones de mala conducta.
“California se ha quedado atrás en lo que respecta a la transparencia de los expedientes policivos”, dijo el Senador Leno, D-San Francisco. “El público tiene derecho a saber cuándo los oficiales aplican fuerza mortal y cuándo se han confirmado casos de mala conducta. No revelar esta importante información puede exacerbar la desconfianza en nuestras comunidades y socavar la seguridad pública.”
Aunque los estatutos de California y la jurisprudencia impiden la divulgación de la mayor parte de los expedientes de los oficiales, estados como Texas, Kentucky y Utah permiten que la información sea del dominio público cuando se confirma una acusación de mala conducta. Por lo menos diez estados más, incluyendo Florida, Ohio y Washington, también permiten el acceso del público a estos expedientes ya sea que se haya confirmado o no el incidente.
“La policía no puede ganarse la confianza del público si existe un muro de secretos ocultando cómo los departamentos abordan la mala conducta y cuándo permiten que sus oficiales utilicen fuerza letal”, dijo Peter Bibring, director de prácticas policivas de la Unión America de las Libertades Civiles de California. “Procurar más transparencia en la ley del estado es crucial para que la policía rinda cuentas de sus actos ante las comunidades que protegen, lo cual es un importante primer paso para aumentar la confianza pública—particularmente en las comunidades de color.”
Una reciente encuesta realizada por el Centro de Investigación Pew, reveló que solo 30% de los estadounidenses, y solo 10% de los afroamericanos, opinan que las agencias policiales llevan a cabo una labor buena o excelente al hacer que sus oficiales rindan cuentas de su mala conducta. Otras encuestas revelan que casi 80% de los californianos opinan que el público debe tener acceso a los hallazgos de las investigaciones de mala conducta policial.
“California pertenece a una minoría de estados que mantienen confidenciales los expedientes disciplinarios de la policía”, dijo George Gascón, fiscal de distrito de San Francisco. “Si el público no puede determinar si un oficial ha sido disciplinado, no puede asegurarse de que los mecanismos de rendición de cuentas estén funcionando. Esto aumenta la sensación de que los departamentos de policía están escondiendo algo—incluso si no lo están—lo que en última instancia aumenta la desconfianza entre la policía y las comunidades en las que trabajan. Esta dinámica tiene un efecto nocivo en nuestra seguridad pública.”
Además de aumentar el acceso a los expedientes relacionados con el uso de fuerza y casos confirmados de mala conducta, SB 1286 permite que los residentes que interponen acciones judiciales alegando mala conducta, puedan tener acceso a información relacionada con el caso. El proyecto de ley también permitirá que los gobiernos locales determinen si se deben llevar a cabo audiencias públicas o apelaciones administrativas cuando un oficial de policía es acusado de mala conducta. También trata de equilibrar la necesidad de divulgación pública y privacidad individual permitiendo que los tribunales retengan los expedientes si existe algún riesgo o peligro para el oficial o alguna otra persona.
“Todavía estamos a la retaguardia en áreas de justicia penal”, dijo Alice A. Huffman, presidente de la Conferencia Estatal de California-Hawaii de la NAACP. “Todos los días somos victimizados. La mala conducta policial e injusticia racial ha llegado a niveles sin precedentes en nuestro país y a veces nos preguntamos cuáles fueron los logros del movimiento de los derechos civiles. Por eso, la Conferencia Estatal de California-Hawaii de la NAACP respalda este oportuno proyecto de ley del Senador Leno para asegurar que se levante el velo de secretos que oculta la conducta inapropiada del personal policivo que ha jurado proteger y servir a todos los ciudadanos.”
“Este proyecto de ley permitirá que los californianos sepan como las agencias de la ley manejan los casos confirmados de mala conducta y ayudará a eliminar las dudas y sospechas del público que han plagado recientemente a las agencias del orden público”, dijo Jim Ewert, consejero general de la Asociación de Editores de Periódicos de California.
SB 1286 será llevada ante los comités de políticas del Senado en la primavera.
# # #