Los tribunales de California han estado evitando sigilosamente que las personas con discapacidades intelectuales o mentales participen en el proceso político al hacer suposiciones acerca de su capacidad para participar en nuestra democracia. Pero hoy, al ratificar el Proyecto de Ley de la Asamblea 589, el Gobernador Brown creó nuevos amparos para más de 50,000 californianos con discapacidades que garantizarán que no puedan quitarles injustamente sus derechos electorales.
SB 589, redactada por Marty Block, Senador de San Diego, protege los derechos electorales de los ciudadanos que se encuentran bajo curatela creando la presunción de que tienen derecho a votar.
La curatela es un proceso legal en el que un juez designa a una persona para que tome las decisiones de otra persona. Existen muchas razones por las que una persona puede necesitar un custodio. Por ejemplo, una persona que tiene una discapacidad del desarrollo puede necesitar un custodio que lo ayude a pagar sus cuentas, aplicar a beneficios o hacer arreglos para su vida diaria. Contrario a una percepción común errónea, las personas bajo curatela no pierden —y usualmente no deben perder—todos sus derechos de decisión. Los tribunales deben tomar en cuenta varios derechos individualmente, incluyendo el derecho al voto, y decidir cuáles serán asignados a un custodio.
Stephen Lopate es un californiano que se encuentra bajo curatela. Stephen, quien tiene 21 años y vive con su madre y custodia, Teresa, fue diagnosticado con autismo cuando tenía menos de dos años de edad. Cuando Stephen tenía 18 años, Teresa solicitó ser custodia de los asuntos médicos y financieros de Stephen con ayuda de una clínica de autoayuda. En la clínica, le dijeron a ella y a los demás custodios potenciales que marcaran una serie de casillas, incluyendo una indicando que la persona bajo curatela no podía llenar una declaración jurada para inscribirse como votante. No fue hasta después que Teresa se dio cuenta que marcar esa casilla despojó a Stephen de su derecho al voto.
Cuando Teresa se dio cuenta de lo que había pasado y que Stephen estaba interesado en la política, solicitó la ayuda del abogado de su hijo. Su abogado respondió que simple noción de que Stephen votara contradecía el concepto de su necesidad de un custodio. El abogado de Stephen presentó un informe a la corte especificando que Stephen no era capaz de votar porque no podía llenar el formulario de inscripción electoral.
Teresa solicitó el asesoramiento de Tom Coleman, abogado de derechos civiles, quien le informó que como Stephen había expresado el deseo de votar, debía poder hacerlo. Coleman también le dijo que debieron haberle provisto adecuaciones ADA en la corte. Teresa, con la ayuda del abogado de Stephen, pudo remover la prohibición de votar de la solicitud de curatela final que fue presentada a la corte.
SB 589 protege los derechos electorales de las personas con discapacidades al dejar de basar la revocación del derecho al voto en el hecho de que una persona pueda o no llenar el formulario de inscripción electoral y en su lugar, se basa en si una persona puede o no expresar su deseo de participar en el proceso electoral. Las nuevas normas se basan en una serie de recomendaciones para definir y evaluar la capacidad de votar adoptadas por el Colegio de Abogados de Estados Unidos en el 2007.
Al ratificar la SB 589, el Gobernador Brown no solo está protegiendo los derechos electorales de los californianos, también está creando un modelo para los demás estados del país. El ejemplo de California es importante porque muchos estados habitualmente privan a las personas bajo curatela del derecho al voto.
“Nuestro país legendariamente impide que las personas con discapacidades intelectuales o mentales puedan participar completamente en nuestra democracia. Muchos estados establecen cargas excesivas para que las personas con discapacidades puedan demostrar su capacidad de votar, incluyendo hacerles preguntas que los demás no tienen que contestar”, dijo Claudia Center, asesora de los derechos de los discapacitados de la ACLU. “Esta ley pone fin a estas injustas prácticas y es un modelo para la nación”.
Stephen Lopate dijo sentirse emocionado por votar en las próximas elecciones y que está “agradecido y feliz” de ser reconocido como ciudadano de este país”.
Gracias a la perseverancia de Stephen, más de 50,000 californianos con discapacidades nunca tendrán que hacer frente a la misma discriminación al ejercer su derecho al voto.
# # #