SEATTLE — Una corte federal otorgó estatus de demanda colectiva a una demanda que impugna el hecho de que el gobierno federal no ha provisto abogados a los niños que se encuentran en proceso migratorio durante sus audiencias de deportación. Se calcula que varios miles de niños forman parte de este colectivo.

La decisión se deriva de una demanda interpuesta por la Unión Americana para las Libertades Civiles, el Consejo Migratorio Estadounidense, el Proyecto Northwest para los Derechos de los Inmigrantes, Public Counsel y K&L Gates LLP.

“Esta decisión significa que miles de niños ahora tendrán la oportunidad de luchar y ser tratados con justicia en la corte de inmigración”, dijo Ahilan Arulanantham del Proyecto para los Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y la Fundación ACLU del Sur de California. “La administración Obama debe dejar de defender su draconiana práctica de llevar a cabo audiencias de deportación contra niños sin representación.”

El colectivo incluye a todos los niños menores de 18 años que se encuentran en proceso migratorio en el Noveno Circuito antes de e incluyendo el 24 de junio de 2016; sin representación legal, no podían pagar por representación legal y potencialmente son elegibles para recibir asilo o potencialmente pueden reclamar de forma verídica la ciudadanía de EE.UU.

“El gobierno no podrá simplemente retrasar el caso con la esperanza de que algunos casos individuales se resuelvan sin intervención de la corte. En lugar de hacerlo, el gobierno debe ahora defender un sistema que enfrenta a niños sin representación legal contra fiscales federales capacitados en una audiencia judicial contenciosa que literalmente puede tener consecuencias de vida o muerte para los niños involucrados”, dijo Matt Adams, director legal del Proyecto Northwest para los Derechos de los Inmigrantes.

La demanda, J.E.F.M. vs. Lynch, fue interpuesta en la Corte de Distrito de Seattle. Acusa al Departamento de Justicia, al Departamento de Seguridad Nacional y a la Oficina de Servicios de Salud y Humanos de violar la Cláusula del Debido Proceso de la Quinta Enmienda de la Constitución y las disposiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que requieren una “audiencia cabal y justa” ante un juez de inmigración.

“Son excelentes noticias para miles de niños que ahora pueden formar parte de nuestra demanda contra el gobierno que los obliga a comparecer ante la corte de inmigración solos”, expresó Melissa Crow, directora legal del Consejo Migratorio Estadounidense. “Bajo ninguna circunstancia los niños deben verse obligados a representarse a sí mismos frente a fiscales capacitados que buscan su deportación.”

“Años de experiencia representando a menores en la corte de inmigración nos han enseñado una simple realidad: Los niños, sin importar sus circunstancias, no pueden tener una audiencia justa sin un abogado”, dijo Kristen Jackson, abogada de Public Counsel. “La orden de la corte reconoce los desafíos que comparten los niños inmigrantes y nos acerca un poco más al día en que ningún niño tenga que enfrentarse a un juez de inmigración solo”.

Más información en: https://www.aclu.org/cases/jefm-v-lynch