California: Gran paso hacia una vigilancia policial justa con la primera ley que recopilará, analizará y hará pública la información de todas las detenciones policiales.

SACRAMENTO— El Gobernador Jerry Brown ratificó hoy el Proyecto de Ley de la Asamblea 953: Ley de Perfiles Raciales y de Identidad del 2015 como ley de California. Redactada por la Asambleísta Shirley Weber de San Diego, AB 953 requiere que las agencias policiales recopilen información básica durante las detenciones para abordar crecientes inquietudes acerca de la discriminación racial y mala conducta policial.

“Agradezco al Gobernador—quien con su padre ha sido líder en asuntos de derechos civiles durante medio siglo—por su cuidadosa consideración y apoyo a este proyecto de ley”, dijo Weber. “AB 953 será el primer paso del estado no solo para comprender el problema de la discriminación racial, también permitirá que se formulen políticas para reducir la práctica y sus devastadoras consecuencias. California está abordando este problema de forma distinta y sentará un buen ejemplo a los demás estados.”

De acuerdo a un análisis independiente, los hombres negros desarmados tienen siete veces más posibilidades que los hombres blancos desarmados de morir en tiroteos con la policía a nivel nacional. California tiene el siniestro record de la mayor cantidad de muertes en el país, con 149 muertes a mano de las agencias policiales en el estado este año. Sin embargo, el estado todavía no recopila, analiza o publica información básica acerca de a quién detiene la policía, a quién inspeccionan o a quienes les disparan.

“Como personas de fe, rezamos para que el Gobernador Brown tuviera el valor moral de ratificar la AB 953 y tomar medidas para poner fin al sufrimiento de las comunidades de color e indígenas que son traumatizadas por la discriminación racial y las prácticas policiales extremadamente agresivas. El precedente que sienta esta legislación es histórico—es una victoria moral y legal para nuestro estado y nuestra nación. Los ciudadanos han hablado y no seguiremos siendo rehenes de oficiales y departamentos de policía deshonestos que nos perciben como criminales sin derecho a dignidad humana simplemente debido al color de nuestra piel”, dijo el Rev. Ben McBride, Director del Desarrollo Regional del Clero de PICO California.

AB 953 va un paso más allá que otras leyes similares, como la adoptada en Connecticut, porque incluye las interacciones con el tráfico y los peatones. El Gobernador Brown también ratificó otro proyecto de ley para la recopilación de información, el Proyecto de Ley de la Asamblea 71, para recopilar información acerca del uso de fuerza por parte de la policía.

“Mientras el resto del país se enfrenta a problemas debido a la mala conducta policial y discriminación racial, el Gobernador Brown envió un poderoso mensaje con su firma. California ahora tiene la ley más estricta contra la violencia policial y la discriminación racial y está pavimentando el camino para el resto de la nación”, dijo Salimah Hankins, Directora de Defensa Legislativa de Dignity and Power Now.

La AB 953:

  • Actualizará la definición de California de lo que constituye discriminación racial y de identidad para que sean acordes con las recomendaciones federales e incluya otras características demográficas, tales como género y orientación sexual.
  • Requerirá que las agencias de la ley de California recopilen uniformemente y reporten información acerca de detenciones, inspecciones y otras interacciones con las comunidades en las que trabajan.
  • Establecerá un consejo asesor para analizar la información y desarrollar recomendaciones para abordar problemas con la aplicación desigual de la ley cuando ocurra.

###

La Coalición Comunidades Unidas está formada por seis organizaciones que copatrocinaron la AB 953: PICO California, ACLU de California, Coalición Justicia Juvenil, Asiático Americanos Promoviendo Justicia, Reform California y Dignity and Power Now, así como otras organizaciones que también apoyan la ley.