SAN DIEGO - Reconociendo que la expresión puede a veces irritar y ofender, la ACLU de San Diego interpuso hoy una demanda contra los administrativos de UCSD para defender las reglas fundamentales de la Primera Enmienda evitando que la prensa sea blanco de ataques o acciones debido al punto de vista expresado.

The Koala” publica un periódico satírico que habitualmente provoca ira y agravio. En respuesta a un artículo que se burlaba de las “advertencias de activación” y de “espacios seguros,”, el gobierno estudiantil de UCSD canceló todo el financiamiento que reciben los medios estudiantiles.

Sin embargo, el gobierno estudiantil continúa financiando otros tipos de expresión en una diversa gama de temas, incluyendo a la Hermandad Acts 2 (“promover a la comunidad y los valores cristianos”), Estudiantes contra el Encarcelamiento en Masa y a los Demócratas Universitarios de UCSD (“información actualizada de las primarias presidenciales”), entre muchos otros.

El gobierno estudiantil violó la Primera Enmienda de dos formas. Primero, atacó a la prensa estudiantil despojándola del apoyo económico que sigue estando disponible para apoyar otros tipos de expresión estudiantil. Segundo, tomó represalias contra un punto de vista editorial de The Koala, una acción que no es inmune de provocar daños colaterales en los demás medios estudiantiles.

“Sin importar cuán ofensivo y escandaloso sea the Koala, sus autores escriben acerca de asuntos actuales que son del interés público y se trata de un caso clásico de expresión protegida”, dijo David Loy, director de la ACLU de los Condados de San Diego e Imperial. “Sin importar lo ofendido que me sienta, es mucho peor darle al gobierno el poder de decidir qué expresión puede censurar. Al concederlo, este poder inevitablemente reprimirá protestas y disidencia.

Los funcionarios universitarios tuvieron derecho a expresarse contra The Koala publicando un comunicado denunciando a la publicación. “The Koala es profundamente repugnante, repulsivo, agresivo y cruel”, dice, entre otras cosas, el comunicado. Pero el gobierno estudiantil, con la aprobación y tal vez alentado por los administrativos, cruzó la línea de la Primera Enmienda eliminado todo el financiamiento para la publicación de medios estudiantiles impresos.

Con la cancelación del financiamiento para los medios estudiantiles, se ha obstaculizado la capacidad de publicar The Koala, evitando que se distribuyan tres de las seis ediciones planificadas para este año académico. La administración de UCSD también se ha rehusado a permitir que The Koala participe en Crowdsurf, creciente plataforma para el financiamiento colectivo (crowd-funding) de proyectos estudiantiles y del campus.

La ACLU se solidariza con los estudiantes que se preocupan por las reacciones al contenido de The Koala, especialmente aquellos que han sido víctimas de violencia, racismo, abuso sexual y otras experiencias traumáticas. También opinamos que el contenido es inquietante. Pero la Primera Enmienda protege la expresión “indignante y extravagante” que usualmente contienen publicaciones como The Koala, sin importar cuán vulgar y ofensiva puedan ser.

“El trauma es algo real”, dijo Loy, “pero la censura no es la cura porque inevitablemente afecta a quienes se supone debe proteger”.

La demanda solicita una orden preliminar y permanente que prohíba que UCSD y cualquiera de sus agentes puedan rehusarse categóricamente a proveer el financiamiento cubierto por la cuota de actividades del campus para la publicación de medios estudiantiles o que de cualquier forma eviten que The Koala pueda ejercer su derecho a libertad de prensa y expresión que protege la Primera Enmienda. También solicita que las acciones de la universidad sean declaradas ilegales.

“Como siempre, el mejor antídoto para la expresión ofensiva es más expresión”, dijo Ryan T. Darby, abogado adjunto de la ACLU de San Diego. “La Corte Suprema no pudo ser más clara al establecer lo fundamentalmente importante que es la libertad de expresión en una democracia efectiva. Ha dictaminado muchas veces que el gobierno no puede prohibir la expresión de una idea porque la sociedad la encuentra ofensiva.”

# # #